El Ministro de Sanidad y Bienestar Social, Diosdado Vicente Nsue Milang, ha leído un comunicado para informar sobre la enfermedad de COVID 19, que continúa en ascenso a nivel internacional sumando más de 119 millones de personas infectadas, con más de 2,63 millones de fallecidos. El país más afectado continúa siendo EEUU con 29,2 millones de contagios y por encima de los 530 mil fallecidos, seguido de La India con 11, 3 millones de contagios y más de 158 mil decesos.
Respecto el continente africano mantiene un ritmo acorde a la tendencia internacional, en cuanto al aumento de la positividad, aun así, muy por debajo de los comportamientos en Europa, América y Asia, actualmente con más de 4 millones de casos y 107 mil fallecidos a cuenta de la segunda ola de la enfermedad; se destaca la situación mantenida de Sudáfrica que acumula más de 1.525.648 afectados y 51.110 fallecidos, seguido de Etiopia y Nigeria.
Y en la República de Guinea Ecuatorial al cierre del día 12 de marzo el país ha realizado un total de 101.272 test PCR, confirmándose un total de 6.562 casos de COVID-19, para un índice de positividad de 6,5 %.
Sin embargo, en los últimos siete días se realizaron un total de 3.728 PCR, diagnosticándose 268 nuevos casos de COVID-19 para un índice de positividad de 6,4%.

Durante este período han sido dados de alta 192 pacientes, mientras que con profundo dolor lamentamos el fallecimiento de 2 ciudadanas ecuatoguineanas, a causa de la COVID-19, ambas mayores de 66 años y con enfermedades crónicas asociadas como HTA, Diabetes Mellitus y VIH/Sida. Estas pacientes fueron atendidas cumpliendo estrictamente con el protocolo de manejo de casos aprobado en el país, con toda la terapéutica y el equipamiento médico necesario, aun así han perdido la batalla contra la COVID 19. Llegue a sus familiares y amigos nuestras más sinceras condolencias.
Al día de hoy se reportan un total de 507 casos activos, de ellos 12 reportados de graves y 5 críticos desde iniciada la pandemia.
Continuamos reforzando la estrategia de enfrentamiento con el desarrollo de la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID 19; hasta la fecha se han vacunado un total de 5.519 personas en ambas regiones del país, se avanza en los trabajos de administración de la segunda dosis del esquema vacuna, y continuamos exitosamente sin reportes, de reacciones adversas graves.
Muchos son los desafíos que tiene nuestro país, y por supuesto el Sistema Sanitario, tras los lamentables y funestos hechos del pasado 7 de marzo; será imposible para este pueblo olvidarlo, porque esto tristemente, viene a ocurrir en un escenario epidemiológicamente complejo, con una curva de contagios en alza.Comprender el dolor humano, es una enorme muestra de solidaridad, pero debemos recordar que nos enfrentamos a dos desafíos:
La recuperación al Siniestro del 7M y el enfrentamiento a la pandemia de la COVID19.
El enfrentamiento al suceso con la angustia generalizada ha resultado como consecuencia a un relajamiento, como era de esperar, en el cumplimiento de las importantes medidas de prevención, en una comunidad fuertemente afectada.
En relación a lo anteriormente expuesto estamos previendo un incremento en la positividad de casos a la COVID 19; por lo que muy pronto reanudaremos los trabajos de testeo masivo para la detección precoz de casos y su correspondiente aislamiento, rastrear con rigor los contactos directos de casos confirmados, y el tratamiento institucional a todos los casos sintomáticos, en las unidades designadas para la atención a la COVID 19; todo esto para lograr mitigar la trasmisión comunitaria, así como intensificar las acciones de inmunización con la vacuna.
Aprovechamos esta oportunidad para hacer extensivo nuestro más sincero pésame a todas las familias afligidas, desear una pronta recuperación a los enfermos, trasmitir nuestro reconocimiento a todos los heroicos sanitarios que se movilizaron de todo el país hacia la ciudad de Bata para contribuir a la atención de las víctimas. También reconocemos la solidaridad y el apoyo de los países hermanos, amigos y las organizaciones nacionales e internacionales por su prontitud en las respuestas solidarias, que en materia de ayudas han llegado a la población afectada, y al sistema sanitario.
Superar estos momentos difíciles, no es solo un asunto de Estado, debemos unirnos más que nunca en el plano familiar, social, e institucional, para retomar el cumplimiento de las medidas de prevención sanitaria establecidas, y el nuevo modo que nos impone vivir con el COVID 19 en nuestras sociedades.
Texto y fotos: Sarilusi Tarifa King
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial