Dónde trabajamos

Ebebiyín,

Guinea ecuatorial


«Sabían que tales cosas no existen, que la esencia de África consiste en su infinita diferenciación«

Guinea ecuatorial es un país centroafricano cuyo territorio está formado por 8 provincias. Su capital es la ciudad de Malabo. Obtuvo su independencia respecto a España el 12 de octubre de 1968, pero mantiene el idioma español como lengua oficia junto al francés, y recientemente, el portugués, siendo actualmente el único país africano donde el español es lengua oficial. Es uno de los países más desiguales del mundo y el 70% de los ecuatoguineanos vive con un dólar al día.

Ebebiyín es una ciudad de la región continental de Río Muni y capital de la provincia de Kié-Ntem. Según el censo de 1983, contaba con 3.540 habitantes, que en 2021 habían pasado a ser 19.515, lo que le convierte en la tercera ciudad del país y la que más habitantes nativos posee.

A continuación facilitamos ciertos datos de interés sanitario:

Mortalidad y morbilidad adulta

Las principales causas de muerte en Guinea Ecuatorial son la enfermedad del SIDA producida por el VIH, el paludismo o malaria, y las sepsis generalizadas provocadas por diversas infecciones.

Salud infantil

Apenas 3 de cada 10 niños de 12 a 23 meses reciben la vacuna tuberculosa BCG, las tres dosis de vacunación contra la polio y la vacuna contra el sarampión. 1 de cada 4 niños no son vacunados.

Mortalidad infantil

Entre 2006-2011, de cada 1.000 niños nacidos vivos, 65 fallecieron antes de alcanzar su primer aniversario. De cada 1.000 niños que lograron cumplir un año de vida, 51 murieron antes de cumplir los 5 años de edad.

En general, aproximadamente uno de cada nueve niños no llega a su quinto cumpleaños, una tasa de nacional de mortalidad infantojuvenil de 113 de cada 1.000 niños nacidos vivos.

La mortalidad de los niños menores de 5 años, calculada para los 10 años anteriores a 2018, es mucho menor en las zonas urbanas que en las rurale, y en la Región Insular (Bioko) que en la Región Continental.

Nutrición y lactancia infantil

Un tercio de los niños de 0-59 meses sufren de desnutrición crónica (el 9% de forma severa), el 10% sufren de desnutrición aguda (el 3% de forma severa), el 6% presentan una insuficiencia de peso (el 1% de forma severa).

El 81% de los niños son amamantados, pero sólo el 21% de los niños son amamantados dentro de la primera hora después del nacimiento. Sólo el 7% de los niños reciben lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses.

2 de cada 3 niños tienen anemia por desnutrición: el 26% leve, 37% moderada y el 4% severa, pero solo tres de cada diez niños reciben suplementos de vitamina A.

Mortalidad adulta femenina y materna

La tasa de mortalidad de las mujeres de 15-49 años es sustancialmente inferior a la de los hombres de la misma edad, representando las muertes maternas representan el 18% de todas las muertes en mujeres de este grupo.

Entre 2001 y 2011, esta mortalidad materna se estima en 308 muertes por cada 100.000 nacidos vivos.

1 de cada 2 mujeres tienen anemia: el 37% de forma leve, 11% de forma moderada y menos del 1% de forma grave.

Mapa de Guinea ecuatorial