
Por si aún no nos conocíais, OVA es una ONG creada en Madrid por estudiantes de diversos campos profesionales unidos por una misma causa: la ayuda sanitaria y educativa al pueblo de Ebibeyín, Guinea Ecuatorial, contribuyendo con esto a la salud y el desarrollo humanitario de sus habitantes.
Nuestro primer objetivo es mejorar la salud y la calidad de vida del pueblo ecuatoguineano, acercándoles los recursos necesarios para ello.
Nuestro segundo objetivo es garantizar una educación en la prevención y promoción de la salud para toda la población, incluyendo una formación más competente y actualizada de los profesionales sanitarios.
Campaña 2022: Análisis del terreno
Después de tanto tiempo, esfuerzo y colaboraciones… ¡la I Campaña de Cooperación Sanitaria de OVA en Ebibeyín se hizo realidad!
Algunos ejemplos de lo que pudimos hacer son:
- Abastecer el Centro de Salud de Angokong con alrededor de 250kg de medicamentos y material sanitario.
- Visitar 12 de los poblados más alejados de Ebibeyín y con menos atención sanitaria, ofreciendo consultas médicas y ayudando así a más de 350 personas.
- Ofrecer consultas de atención primaria en el Centro de Salud de Angokong a más de 450 personas.
- Realizar encuestas sobre conocimiento y educación en VIH, SIDA y otras ETS a cerca de 350 jóvenes de entre 12 y 18 años en colegios e institutos de la región.
- Realizar 450 encuestas sobre nutrición y lactancia infantil, higiene y vacunación a la población general.
- Realizar talleres de formación en Reanimación Cardiopulmonar a los estudiantes de la Escuela de Enfermería de Ebibeyín.
- Participar en varias ocasiones en un programa de educación en la salud en la Radio Provincial de Kié-Ntem, la cual llega alrededor de 180.000 oyentes.
- Llevar a cabo la desparasitación intestinal con Albendazol de alrededor de 200 niños en colegios y casas de Ebibeyín y de los alrededores de la región.
- Formar en higiene básica a niños y jóvenes de los poblados circundantes más inaccesibles.
Aunque la necesidad es real y las condiciones de vida y la atención sanitaria son insuficientes, hemos comprobado que el amor y la solidaridad son el motor de su vida, de modo que la aparente pobreza es, en verdad, riqueza.


Campaña 2023: Programa de Educación en Prevención de VIH/SIDA y otras ETS
Gracias a vuestro apoyo a la Campaña de 2022, hemos podido estudiar el terreno y elaborar nuestro primer programa de educación en prevención, concretamente de VIH, SIDA y otras ETS como gonorrea, sífilis, hepatitis B.
Llevando a cabo lo previsto en el programa, en esta campaña se pretende:
- Impartir 25 talleres de formación en conocimientos generales y en prevención de VIH/SIDA y otras ETS en colegios, poblados, centros de salud y hospitales.
- Realizar otras 10 intervenciones en el programa de educación en la salud de la Radio Provincial de Kié-Ntem.
- Impartir 15 talleres de reciclaje y formación sanitaria específica en VIH/SIDA y otras ETS a los profesionales del Centro de Salud de Angokong, así como en protocolos de bioseguridad para prevención de contagios por exposición accidental
- Un equipo de 20 médicos pasará consultas de atención primaria en el Centro de Salud de Angokong y en los poblados más alejados de la región de Ebibeyín.
- Ofrecer apoyo asistencial a los profesionales del Hospital General de Ebibeyín.
- Aumentar a 600 pacientes la población de las encuestas de nutrición y lactancia infantil, higiene y vacunación, además de continuar encuestando en conocimientos de VIH y ETS.
- Aumentar a 24 la cantidad de poblados de los alrededores de Ebibeyín a los que prestar servicio de atención primaria.
- Reabastecer el Centro de Salud de Angokong, esta vez con más de 600kg de medicamentos.
- Se pretende mejorar la infraestructura de la sala de salud bucodental y del laboratorio, así como su capacidad de pruebas y medios.
- Iniciar la reforma del centro de salud mediante la implantación del uso de un esterilizador, necesario para la adecuada asepsia del instrumental médico y para implantar los protocolos de bioseguridad y prevención de exposiciones accidentales.